¡El G8 tiene que solucionar la crisis que han
 creado!
Los representantes de los 8 países más ricos del
 mundo se reunirán del 7 
al 9 de Julio del 2008 en Hokkaido, Japón. Estos
 gobiernos han impuesto 
políticas que son la causa original de la crisis
 de los alimentos y de 
la agricultura. Esta crisis mundial empezó a
 surgir en los años 70 y 
dejó a 852 millones de personas en la extrema
 pobreza, la mayoría de 
ellas viviendo en las áreas rurales. La reciente
 crisis de los precios 
de los alimentos ha llevado la crisis a las
 ciudades, donde la gente ya 
no puede comprar suficiente comida. La crisis
 climática originada por el 
abuso de los combustibles fósiles en los países
 industrializados y la 
deforestación masiva por las compañías
 transnacionales, golpeará 
especialmente a los países pobres del Sur.
		La reacción de la OMC, del Banco Mundial así como
 de los gobiernos del 
G8, ha sido desastrosa: simplemente impulsan las
 mismas políticas que 
han sido las causas de la crisis actual: más
 liberalización, más apoyo a 
los fertilizantes y semillas industriales, la
 revolución verde en 
África, más ayuda alimentaria y una rápida
 expansión de los 
agrocombustibles. Debido principalmente a la
 actitud de los países del 
G8, no se ha producido un avance en la
 conferencia de alto nivel 
organizada por la FAO y las compañías
 transnacionales recibieron un 
apoyo total para su iniciativa desastrosa de los
 agrocombustibles.
¡Ya basta! ¡Es irresponsable que ustedes y las
 instituciones 
multilaterales continúen destruyendo nuestra
 producción de alimentos y 
que nos dejen a la merced de un puñado de
 compañías transnacionales y de 
los mercados internacionales que no son capaces y
 no están interesados 
en alimentar al mundo!
Tenemos que detener el apoderamiento por parte de
 las grandes compañías, 
de la agricultura y el sector pesquero. La
 respuesta a la crisis 
climática y a la crisis de los alimentos es la
 producción de alimentos 
por parte de los campesinos y pequeños
 productores basada en recursos 
los locales y dirigida al consumo local.
Queremos que el G8 asuma su responsabilidad para
 dar los pasos adecuados 
para evitar una profundización de esta crisis
 potencialmente explosiva:
- Que detengan la producción de agrocombustibles
 dirigida por las 
grandes compañías.
- No más liberalización de los mercados agrícolas
 y pesqueros, que 
suspendan las negociaciones de la OMC, ALC y EPA
- No más fallos y arreglos rápidos. Necesitamos
 un análisis profundo 
sobre la crisis y el desarrollo de políticas a
 nivel internacional y 
nacional que protejan y refuercen la producción
 de alimentos basada en 
los campesinos y los pequeños productores.
Los gobiernos del G8 y las empresas
 transnacionales tienen que asumir la 
responsabilidad total por la crisis climática y
 de los alimentos. A 
través del poder económico, ellos controlan el
 sistema de la ONU (la 
FAO, el programa mundial de alimentos, IFAD…), la
 OMC, Banco Mundial, 
FMI y las negociaciones de los acuerdos de libre
 comercio.
Los gobiernos del G8 tienen que tomar decisiones
 para solucionar la 
crisis y tendrían que permitir a otros países
 adoptar las medidas 
necesarias. El G8 en este momento crucial será
 decisivo para el destino 
de cientos de millones de personas en el mundo.
 El G8 tiene que tomar 
decisiones para solucionar el desastre que ha
 creado.
¡Movilízate, ven a Hokkaido!
La producción de alimentos basada en los
 campesinos y los pequeños 
productores y la agricultura ecológica para
 abastecer los mercados 
locales, es la mejor respuesta a la crisis
 climática y de los precios de 
los alimentos.
¡Ha llegado la hora de la soberanía alimentaria!
July 4th -9th Días de acción de los pueblos
Programa de acción en Hokkaido durante la cumbre
 del G8
4 de Julio Día de la Soberanía alimentaria.
 Movilización por los 
movimientos sociales internacionales..
5 de Julio Debate sobre la crisis climática y
 movilización
6 de Julio Acciones de las mujeres
7 de Julio Movilización de los movimientos
 sociales de Asia. 9 de Julio 
Conferencia de Prensa
Para más información consulta
 www.viacampesina.org o contacta